1. Alegrías: La alegría, o las alegrías, es un baile flamenco lleno de contrastes. Es alegre, festero y jocoso. También expresa una elegancia profunda, coquetería y gracia. En la alegría hay espacios de silencios armoniosos. Estos espacios se bailan con braceos, giros y vueltas.
Compás: La alegría tiene un compás de 12 tiempos. Los acentos se marcan en el 3, 6, 8, 10, 12 o en el 3,7,8, 10, 12.
Sara Baras bailando unas alegrías.
2. Bulerías: Las bulerías son el ritmo más acelerado del flamenco. Y quizás por eso no son fáciles de aprender a bailar con precisión. Sin embargo, son esenciales en cualquier repertorio de baile flamenco. Al bailarlas, el bailaor o bailaora expresa bullicio y travesura.Las bulerías a menudo se interpretan al final de una presentación de flamenco y se conocen como ”fin de fiesta”.
Compás: El compás de la bulería es de 12 tiempos. Los acentos se marcan en el 3, 6, 8, 10, 12 o en el 3,7,8, 10, 12.
La Lupi y Miguel Poveda en unas bulerías.
3. Fandango: El fandango es un baile que celebra la gracia con alegría y señorío. Tiene un ritmo marcado y también tiene armonías melodiosas. Pertenece a la rama folclórica del flamenco.
Compás: El compás del fandango es de 12 tiempos. Estos 12 tiempos se dividen en3/4 con acentos en el primer tiempo, o en 2/6 con acentos en el primer y cuarto tiempo.
Eva "La Yerbabuena" bailando un fandango
4. Tango: El tango flamenco es un baile apasionado y festero, y a veces es muy romántico.Tiene un ritmo pegajoso que lo convierte en uno de los bailes flamencos más ideales para los principiantes.
Compás: El compás del tango flamenco es 4/4.
La Lupi bailando unos tangos.
5. Sevillanas: Las sevillanas son un baile de galanteo y gracia que se baila en pareja. Son alegres, coquetas, festeras y graciles. El baile de las sevillanas se divide en cuatro partes. Cada parte corresponde a una de las coplas del cante. Los movimientos y pasos para cada parte de las sevillanas siempre son los mismos (con algunas variaciones).
Compás: El compás de las sevillanas es de tres tiempos, El acento se marca en el primer tiempo. Cuando aprendes a bailarlas normalmente cuentas 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Sevillanas Flamencas de Macarena Ruiz Reino y Sergio Parra.
6. Soleá: La soleá es el lamento flamenco por excelencia. Su baile expresa sentimientos profundos: pérdida, muerte, desamor, desengaño, angustia, dolor.Se baila a un ritmo bien lento, y al final casi siempre se sube la velocidad hasta culminar al ritmo de bulería. Es considerada la madre de los palos flamencos.
Compás: La soleá tiene un compás de 12 tiempos que mayormente se marca con acentos en el 3, 6. 8, 10 y 12 o en el 3,7,8 y 12.
Eva "La Yerbabuena" bailando una soleá.
Me gusta tu blog porque tiene mucha variedad de información. En España los bailaores y bailaoras son culturales y este blog vendría muy bien para el turismo y para aprender más sobre todos los tipos de bailes.
ResponderEliminarSigue asi, mucha suerte!!!
Me gusta tu blog porque tiene mucha variedad de información. En España los bailaores y bailaoras son culturales y este blog vendría muy bien para el turismo y para aprender más sobre todos los tipos de bailes.
ResponderEliminarSigue asi, mucha suerte!!!