jueves, 11 de junio de 2015

Bailaoras de Flamenco

   Susana Lupiañez Pinto conocida como "La Lupi".
     Finalizó sus estudios de Danza con sobresaliente en el conservatorio Superior de Málaga y alternando sus estudios con actuaciones por los tablaos Flamencos, en estos fue donde años más tarde el Guitarrista Juan Maya Marote la vio de bailar y se la llevara para Madrid donde trabajaría durante 3 años en su Compañía de Danza y Flamenco contemporáneo junto a Ángeles Arranz, haciendo giras por toda España, engrande sus estudios con maestros de primera talla.
     Actualmente posee una Compañía Flamenca de la cual es Directora y Coreógrafa, actuando en Teatros de todo el Mundo y festivales Internacionales como Toronto, Düsseldorf, Alburquerque, Mont de Marsan, Chicago, Monterrey,etc..
     Ha obtenido dos premios: Elrimer premio de baile libre del Concurso Nacional Flamenco de la Peña La perla de Cádiz (Cádiz) por Seguiriyas y el segundo premio por Alegrias del concurso Nacional de Flamenco de La Perla de Cádiz.

 
   Eva María Garrido conocida como Eva "La Yebabuena"
     La inquietud de Eva Yerbabuena y su interés por descubrir nuevos lenguajes comunicativos a través de la danza la han llevado, tras un receso por maternidad de 13 meses, a reencontrarse con su público a través de dos propuestas escénicas tan dispares como únicas. ¡Es bailaora con cierta formación autodidacta y comienza a desarrollar su faceta de coreógrafa desde muy joven. Movida por el interés que despiertan en ella el flamenco y la danza crea su propia compañía en 1998.Simultanea los estudios de danza con otras disciplinas como el arte dramático y la coreografía, esta última en La Habana (Cuba) de la mano de Johannes García. Con su compañía, Eva crea a través del flamenco y el concepto más amplio y profundo, un medio de lenguaje que comparten sus preocupaciones, deseos, miedos, sentimientos.

  
   Sara Perevra Baras conocida como Sara Baras 
      Es bailaora, coreógrafa y directora de su compañía de baile flamenco.A la edad de 24 años entra en la Compañía de Manuel Morao y actúa en el festival de Teatro Flamenco Alhambra 89 en Granada. Ese mismo año, obtiene el Primer Premio “Gente Joven” de TVE. En 1001, junto con esta compañía, actúa durante dos meses en el Teatro Eduard VII de París.En 1993, obtiene el premio “Madroño Flamenco” en Motellano (Sevilla) por ser considerada la artista más destacada del año y participa en el Festival de Sevilla con Flamenco Íntimo. También ese año, se presenta en el Teatro Verdi de Génova con el espectáculo Mira qué flamenco.Su propia compañía la presenta en 1997, cerrando el XXXVII Festival Nacional Del Cante De Las Minas. Se integra en la Compañía Flamenca de "El Güito" como artista invitada, actividad que compagina con la de su propia compañía. Con esta compañía, Sara Baras comparecerá en el Teatro del Chatelet de París en las Navidades de 1999 como artista invitada.En el año 2003, obtiene el Premio Nacional de Danza.
    

6 comentarios:

  1. Es bastante interesante. Y está bien que una persona recopile tanta información sobre el flamenco, ya que no es solo un baile, y hece faltabsaber un poco de teoría para enriquecerse de cultura

    ResponderEliminar
  2. Es bastante interesante. Y está bien que una persona recopile tanta información sobre el flamenco, ya que no es solo un baile, y hece faltabsaber un poco de teoría para enriquecerse de cultura

    ResponderEliminar
  3. Le agradezco que le haya gustado. El Flamenco es una de mis pasiones y en este blog e querido transmitir todo lo que significa para mí.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho el blog esta bien redactado y bien hecho.

    ResponderEliminar
  5. Gracias, eso es lo que intento hacer. También dejárselo a mis lector@s lo mejor redactado posible para que lo entiendan y les entren las ganas de practicarlo y vivirlo como lo vivo yo.

    De nuevo gracias!!^^

    ResponderEliminar
  6. Esta muy bien hecho y tiene la suficiente informacion para aquellas personas que les guste el flamenco. Enhorabuena!! Te doy mis felicitaciones

    ResponderEliminar